¿Habíais oído hablar alguna vez de “El Efecto Diderot”? Denis Diderot fue un filósofo francés de 1700 que escribió un ensayo titulado “Lamentos por separarme de mi vieja bata”. Aunque quizás lo conozcáis más por su participación en la creación de La Enciclopedia. Un día al bueno de Diderot le regalaron una estupenda bata de …
Archivos del autor:creciendoconsuzuki
Una historia de misterio
Y esta historia tiene un nombre: Stradivarius Gibson ex-Huberman, violín construido en Cremona (Italia) en 1713. Stradivarius construyó más de 1000 violines, pero solo alrededor de 600 han llegado hasta nuestros días. Como todos (o casi todos) los grandes violines, se les atribuyen apodos en función de sus propietarios más prestigiosos, características definitorias del instrumento …
¿Que pieza tocamos hoy? Capítulo 1.¿Campanas o Estrellas?
Comenzamos nuestra sección “¿que pieza tocamos hoy?” con Twinkle twinkle little star. El libro 1 del Método Suzuki está lleno de piezas populares. Dependiendo de la zona, la época o incluso la lengua, las canciones populares pueden ser diferentes llegando a ser desconocido el origen “real” de esa canción. Así por ejemplo yo conozco “Twinkle …
Seguir leyendo «¿Que pieza tocamos hoy? Capítulo 1.¿Campanas o Estrellas?»
Lo estáis haciendo fenomenal.
A todas vosotras, que después de preparar desayunos, hacer camas, comprobar mochilas, preparar almuerzos, recordar mascarillas, llevar a los niños al cole, ir a trabajar, atender reuniones, fregar suelos, despachar cafés, soportar gritos, recibir cumplidos, contestar e mails, dejaros la piel en el aula con vuestros alumnos, pedir citas médicas, sacar recetas, estudiar oposiciones, consolar …
Cómo mejorar el aprendizaje…. y la enseñanza.
Hoy, 23 de Abril, queremos dedicar el día del libro no a un libro en concreto, si no a una escritora. Begoña Ibarrola. En sus conferencias, hace una descripción muy detallada sobre cómo podemos fomentar el aprendizaje de nuestros hijos y alumnos, pero también como podemos mejorar como profesores. Aprender es un proceso que, según …
Seguir leyendo «Cómo mejorar el aprendizaje…. y la enseñanza.»
Una mujer en la historia del violín
En una historia dominada por los nombres masculinos, dos mujeres han sobrevivido a la historia del violín durante el S. XVIII. Ellas fueron Magdalena Lombardini de Sirmen, nacida en 1735 en Venecia (Italia) y Regina Strinasacchi, nacida en 1764 en Mantua (Italia). Esta última cautivó tanto a Leopoldo Mozart (padre) como a Wolfang Amadeus Mozart …
¡Estamos de Celebracion!
Hoy, día 10 de Abril de 2021… ¡estamos de celebración!. Y es que hoy es el día número 100 del año, el día en que cumplimos 100 días CONTINUOS de práctica, sin excepción, sin fisuras, sin desfallecer. 100 días tocando uno tras otro. Así que desde aquí queremos felicitar a todos aquellos que han llegado, …
Joe’s Violin. Una historia detrás de un instrumento
Joseph Feingold creció en Varsovia,pero su idílica infancia rodeada de música se interrumpió cuando estalló la guerra. Fue enviado a un campo de trabajo de Siberia, donde estuvo más de seis años, para reencontrarse con su padre y su hermano en un campo de desplazados en Alemania. Su madre y su hermano pequeño habían perdido …
Seguir leyendo «Joe’s Violin. Una historia detrás de un instrumento»
El Niño, el topo, el zorro y el caballo.
Hoy quiero hablaros de un libro que, aunque no está directamente relacionado con la pedagogía, la técnica o la práctica del violín, si lo está con el hecho de sentirnos bien con nosotros mismos para así poder dar lo mejor en clase o en casa. Y de cómo ser buena persona, que es la finalidad …
100 días.
Empieza el año, y con el cambio de número vienen los propósitos, las listas de cosas por cumplir….. ¡y nosotros no vamos a ser menos! Así que os proponemos el reto de ls 💯 días. Normas: 1. Empezaremos el día 1 de Enero. (Si alguien empieza más tarde, no importa, es bienvenido al club de …