Me gusta el Curling…o como conseguir un ambiente musical en casa.

Si un día entrara mi hija en casa diciendo que quiere practicar curling, creo que no sabría que cara poner, o si preguntarme ¿eso es bueno o malo?…
Y es que el ambiente es fundamental en la formación de nuestros hijos. Si en mi casa no hemos visto nunca un partido de curling (aclaro que es un deporte de precisión y de equipo, parecido los bolos o la petanca, que se practica en una pista de hielo), no podremos esperar que mis hijas nos pidan practicar curling. Sin embargo, si somos aficionados al tenis, es muy probable que cuando vayamos a apuntarla a clase de tenis, lo haga de buen grado, porque sabe que a sus padres les gusta, que es importante en casa y saben a lo que van.

En el caso de la música (o específicamente, el violín), en muchos hogares no es habitual ese momento en el que se escucha música clásica, o se han sentado a ver un concierto o han visto un violinista tocar en directo. Es por eso que no nos podemos sorprender si “no nos piden practicar violín o escuchar música clásica”. No quiere decir más que: es algo desconocido para ellos.

Por ello es importante que, si queremos que nuestros hijos vivan el maravilloso mundo de la música, lo empecemos desde casa, creando un ambiente propicio para desarrollar esos estudios musicales.

Aquí os dejo algunos enlaces y herramientas que pueden ser útiles en casa para ayudar a fomentar el ambiente musical:

Radio

Radio Clásica tiene una programación extensísima para escuchar música clásica en casa, pero si tuviera que destacar algún programa sería Crescendo (los sábados a las 10:00, un programa por y para niños) y Sinfonia de la mañana (de lunes a viernes a las 8:00. Cada día un compositor u obra. Se desayuna genial escuchando un cuento y aprendiendo de su música). Además, podéis escuchar sus podcast en cualquier momento del día.

Youtube

Silly Symphonies: Coleccion de dibujos de Walt Disney con bandas sonoras que servirán a los más peques para comenzar en la audición de música clásica. Aquí alguna de mis favoritas: Music Land (con el Minueto de Beethoven del vol. 2 de Suzuki, la Gavotte de Gossec del libro 1, un poco de Jazz, las familias de los instrumentos… un Romeo y Julieta en toda regla), The cookie carnaval, The Big Bad Wolf (los tres cerditos y su famoso “quien teme al lobo feroz), Las cuatro estaciones de Vivaldi.

Bugs Bunny: Las delicias de pequeños y mayores viendo al gran Bugs Bunny dirigiendo la London Philharmonic.

Pedro y el lobo: versión en inglés narrada por David Bowie

El hombre orquesta: Un corto la mar de divertido.

Hermann: un corto sobre la pandemia y un violín.

Sinfonia de Monos: ¿y si tu mayor ilusión fuera tocar el piano?

Lava: ¿puede haber un corto más bonito?

La máquina de escribir. Obra del gran Leroy Anderson.

La máquina de escribir, versión orquesta.

Para los papis. Sinfonia Microsoft Windows

El cisne de Saint Saens interpretado por uno de los mejores cellistas: Yo Yo Ma

Alcapella tiene gran material didáctico en su canal de YouTube como este sobre el cisne de Saint Saens

Siempre hay tiempo para escuchar cualquier grabación del magnifico David Oistrakh.

¿Esqueletos tocando el violín…? puede. Danse Macabre Saint Saens.

Bach, por la fantástica Hilary Hahn.

Danza Española, por otro grande, Itzhak Perlman

Kreisler fue un gran violinista y compositor y Ray Chen nos lo muestra en este Tambourin Chinois.

Películas

Fantasia y Fantasia 2000. Imprescindibles

La estrella de Laura: ¿y si tu madre, cellista, se dejara el arco en casa el día del concierto y una estrella te llevará hasta el teatro?

Little Einstein. Uno de mis favoritos. Una obra de arte, una composición, y a vivir una aventura.

Baby Mozart. La compañía Baby Einstein tiene una serie de DVD donde acompaña la música clásica de grandes compositores de imágenes atractivas para los más peques.

Apps y webs

Meludia, para educar el oído.

Canta pinta: Si cantas Do, pinta en azul, si cantas Sol, pinta verde. ¿Serás capaz de acabar tu cuadro?

La Berliner Philharmoniker en su web y app Digital Concert Hall nos ofrece conciertos en directo y grabaciones en su versión de pago, pero también podemos escuchar algunas cosas sin necesidad de suscribirnos. Además, ¿sabíais que uno de los violas de la orquesta es Murciano?. Es como ser el Pau Gasol de la música clásica 😜

En This is Opera, nos explicaran un poco más los entresijos de este género.

¿Y vosotros?¿podéis recomendarnos alguno?

Os iremos añadiendo recursos para favorecer un ambiente musical en casa. ¡Estad atentos!

Publicado por creciendoconsuzuki

Hola, Soy Mabel y soy Mamá y profesora Suzuki. Este sitio web se creó con intención de compartir anécdotas o consejos que puedan ayudar a todas las familias suzuki.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: