Hoy, día 10 de Abril de 2021… ¡estamos de celebración!. Y es que hoy es el día número 100 del año, el día en que cumplimos 100 días CONTINUOS de práctica, sin excepción, sin fisuras, sin desfallecer. 100 días tocando uno tras otro.

Así que desde aquí queremos felicitar a todos aquellos que han llegado, a los que empezaron un poco más tarde y se están esforzando, a los que lo intentaron y, aunque esta vez no lo lograron, estamos seguros de que lo van a conseguir.

Y, ¿por que un reto? ¿Por que el reto de los 100 días?¿que hemos aprendido?

Pues , atentos que la lista es grande…

1. Compromiso: aprendemos a comprometernos con una actividad.

2. Responsabilidad: nos hacemos responsables de nuestros actos. Si queremos conseguir un reto, tenemos que actuar en consecuencia. Si no hacemos las actividades propuestas por el reto, no conseguiremos llegar a la meta. Y nosotros somos los responsables de llegar o no llegar (psst psst, que donde decimos nosotros, en el caso de nuestros alumnos más pequeños, quiere decir LOS PADRES). Pero…. si los padres son los responsables, ¿que aprenden los hijos?. Pues los hijos, aprenden de los padres. Como decía el Dr. Suzuki, un niño aprende a sonreír de sus padres 😉.

3. Constancia. Cualquier meta, necesita constancia. Y un reto tan largo como el de los 100 días, más aún.

4. Paciencia. El objetivo está a 100 días de distancia 😖. Eso, para un niño, es mucho mucho tiempo.

5. Frustración. Hoy en día, en la sociedad del click, aquí y ahora, posponer una recompensa puede crear frustración.

6. Motivación. Cuanto más practicamos algo, mejor nos sale y más nos gusta lo que estamos haciendo.

7. Aumenta la autoestima. Ser capaz de superar un reto, hace que los niños crean en ellos mismos. Aprender la palabra PUEDO es muy importante para los niños en su etapa de crecimiento. Y es que, lo que nos ocurre de pequeños, condiciona nuestra forma de vernos toda la vida y el auto concepto que tenemos.

8. Puedo, si, pero me esfuerzo. Practicar también, incluso cuando no nos apetece o estamos cansados, requiere esfuerzo.

9. Hábitos. Con la superación de un reto (si es superior a 21 días, que es donde establecen muchas teorías el limite para convertir una acción en hábito) conseguimos instaurar un hábito positivo para nuestro desarrollo.

10. Organización: es posible que se nos vaya el día, y se nos pase el tiempo de practicar 🤦🏼‍♀️.

11. Fuerza de voluntad: La fuerza de voluntad es como un músculo, cuanto más la trabajamos, más fuerte esta y menos decae.

Vale, pero el reto era de violín. ¿No aprendemos nada de violín?

Pues si, claro que si. Aprendemos cosas como:

1. Adquirir y mejorar una habilidad.

2. Asimilar los conceptos que trabajamos en clase.

3. Desarrollar la mielina, fundamental para el aprendizaje.

4. Adquirir soltura

5. Adquirir el hábito de estudio.

Como veis, la lista es larga. Pero es más larga en aspectos generales de nuestro desarrollo que en aspectos específicos del violín. Y es que, el aprendizaje de un instrumento, es fundamental por sus “efectos secundarios”. El Dr. Suzuki decía “no quiero enseñar grandes violinistas, quiero enseñar grandes personas”. Y que razón tenía.

Así que, si no lo habéis intentado, ¡aún estáis a tiempo!. ¿Os animáis?

Publicado por creciendoconsuzuki

Hola, Soy Mabel y soy Mamá y profesora Suzuki. Este sitio web se creó con intención de compartir anécdotas o consejos que puedan ayudar a todas las familias suzuki.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: