Trabajar y mejorar tan sólo por la satisfacción personal (ser bueno en tu trabajo, hacerlo mejor, sentirse satisfecho con el trabajo realizado,…) son conceptos que un niño aún no entiende. Necesitan sentirse «físicamente» realizados, algo que puedan tocar, coger, guardar,….
Puede ser realmente desmoralizador repetir una y otra vez sin que suene correctamente o sin sujetar correctamente el instrumento. Y a veces, cuando el progreso no es suficiente 1175146.jpgy necesitamos repetir, un «trato» puede motivar a nuestro hijo a hacerlo otra vez.
Si hacemos esto todas las veces, poco a poco, a la vez que maduran,  los niños entrarán en la rutina de la repetición, no necesitando motivación extrínseca.

¿Por qué practicar?

«10.000 repeticiones hacen la habilidad». Dr. Suzuki

Quizás esta frase quede lejos de nosotros los mortales, pero no está demasiado lejos de la realidad. Necesitamos repetir muchas veces para interiorizad lo aprendido. Tocar un instrumento es algo difícil, y más un instrumento como el violín.  Y repetir no es, desde luego, la actividad preferida de los niños. Por ello nuestros padres suzuki se convierten en unos grandes magos, capaces de motivar para que la repetición sea divertida. Gran tarea!
– Asegurar que una tarea es lo suficientemente sencilla para asegurar el éxito, hace que la repetición sea más fácil. No tengamos prisa por avanzar.
– Da instrucciones cortas, claras y simples
– Tener muy claro el objetivo de cada actividad para no cambiar sin querer las reglas a mitad del juego. Un objetivo cada vez.
– Enseñarles a focalizar antes de empezar: «ready, play» son palabras mágicas.
– Encuentra algo positivo que decir a cada repetición, de forma honesta. Incluso su peor momento, tiene una gran implicación por parte del niño (buen intento!!!! , ese es el camino !!!!, ya has hecho tres!!, me encanta esta canción!!!!, Que seamos positivos, no quiere decir que permitamos la mediocridad o que todo vale. Seamos honestos, no mentirosos.
– Nuestro trabajo es animar, no criticar. «Casi lo tenemos» o «estamos cerca» son palabras mágicas.
– Felicitar el esfuerzo en lugar del resultado.

Reglas del Juego

  • Una práctica regular.  Es necesario que la práctica sea todos los días. Si no, el niño olvidará cosas y se frustrará en el progreso. A veces se convertirá en un graaaaaaaan reto, pero todo lo que hay que hacer es hacer las tareas fáciles. Y mejor cinco minutos con una sonrisa que 20 minutos con un enfado.
  • Sólo están permitidos comentarios reales y positivos.
    Si quieres que tu hijo practique, ten cuidado con su autoestima: «me encanta cómo has tocado prestando atención a tu arco!, bien hecho!, ahora podemos hacerlo aun mejor si corregimos………?» Quién quiere hacer algo que le sale mal o que le regañan?
  • Asegúrate que el premio es algo que tu hijo quiere, no algo que tu crees que puede querer. Y no pienses que sólo valen premios materiales. Una escapada en bici o al parque después de una semana de trabajo puede ser más motivador para un niño.
  • Utiliza premios pequeños para las pequeñas repeticiones. Pequeñas piezas deconstrucción hacen que al final de la práctica podamos hacer un castillo. Esto hará que consideren la práctica más valiosa.
  • Para los más peques de la casa, dales el premio cada vez que repitan. Si se demora mucho el premio, pierde su valor.
  • Poner las reglas antes de empezar la práctica puede parar posibles peleas o disputas posteriores.
  • Cambia a menudo el tipo de juego o trato.
  • Anticipa lo que va a suceder.

Material Necesario

  • Pegatinas: sonrientes, de estrella, rojas, verdes, azules …
  • Fichas por cada punto conseguido: botones, monedas, chapas, chuches, caramelos, conguitos,……
  • Un pequeño contenedor: donde colocaremos los puntos conseguidos por cada repetición para recogerlos al acabar la práctica
  • Fichas para colorear: el niño coloreará un trozo del dibujo por cada repetición. objetivo: colorear todo el dibujo (no cojáis dibujos muy grandes!!!! seamos realistas)
  • Puzzle
  • Dados: cuantas veces lo vamos a repetir? a ver lo que dice el dado (por experiencia: también nos vale para cuando no queremos comer más)
  • Cualquier cosa que se os pueda ocurrir servirá.

Publicado por creciendoconsuzuki

Hola, Soy Mabel y soy Mamá y profesora Suzuki. Este sitio web se creó con intención de compartir anécdotas o consejos que puedan ayudar a todas las familias suzuki.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: